MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS
“Me cuesta comunicarme con mi hijo, y eso que me intereso mucho por lo que hace." ¿Te has sentido así alguna vez? ¿Crees que necesitas revisar la manera de comunicar con tu hijo?
“Escuchar Atentamente” es el primer paso que nos permitirá conocer qué preocupa al niño y cuál es su estado emocional.
- Los padres creemos que para comunicarnos adecuadamente con nuestros hijos nos basta el profundo amor que les tenemos, nuestra experiencia de la vida y la necesidad que ellos tienen de ser guiados y corregidos. Probablemente estos tres ingredientes, junto al sentido común, sean suficientes en muchas ocasiones para mantener una buena comunicación con nuestros hijos. Y tal vez sería un esquema válido si no existieran los sentimientos.El mundo emocional del niño es tan o más complejo que el del adulto, lo que dificulta el entendimiento entre ambos y hace imprescindible que los padres aprendamos el arte de la comunicación para garantizar que decimos lo que queremos decir y, a la vez, escuchamos lo que realmente el niño siente y quiere decir.
- Y cuanto más pequeño es el niño, más necesita que prestemos oídos y atención a sus conflictos cotidianos por mucho que a nosotros, en ocasiones, nos parezcan insignificantes y baladíes.
- Es fundamental la comunicación abierta, basada en la capacidad de escuchar activamente. Escuchar activamente supone: 1)Estar dispuesto a captar los sentimientos del niño, la profundidad con que le ha afectado el problema y la necesidad, manifiesta o no, de hablar de cómo se siente. 2)Y también supone respetar y aceptar al niño tal y como es, sin etiquetarlo ni rechazarlo por lo que siente o por lo que hace.
- Escuchar es un arte que implica en la misma proporción a la razón y al corazón. Descuidar uno desnivelará la balanza y perderemos el equilibrio necesario entre la corrección y la ternura, o entre la educación y el amor.
Mantener una comunicación abierta a lo largo de la infancia y la adolescencia de nuestros hijos ayudará:
- A los padres a tener menos enfrentamientos con ellos, a mantener un clima de seguridad y confianza mutuas y a sentirnos más satisfechos de nuestra labor de padres.
- A los hijos les ayudará a no sentirse solos, a sentirse valorados y reconocidos, a reafirmarse en su vida y a ser personas emocionalmente estables.
Orientadora: Elena Redondo.-
Ceip VIRGEN DEL CARMEN –
Curso escolar 2007/08
ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS (10-12-2007)
“QUEREMOS DARTE ALGUNOS CONSEJOS PARA QUE LE AYUDES A TU HIJO/A CON SUS ESTUDIOS DURANTE TODO EL CURSO”.

Sigue estos 10 pasos:
Exígele que dedique diariamente un tiempo al estudio, aunque diga “que no tiene deberes”
Aconséjale una buena organización y planificación del tiempo de estudio, elaboren juntos un horario que debe cumplir.
Evita los hábitos inadecuados en casa: controla el tiempo de tele, videojuegos, móvil, e Internet.
Reserva un lugar tranquilo de la casa para el estudio.
Procura que descanse el tiempo que necesite.
Controla a menudo, si tiene exámenes, que resultados obtiene, que dificultades encuentra, y si necesita ayuda.
Ofrécele la ayuda necesaria, pero sin hacer el trabajo por él.
Valora no solo sus éxitos, sino también sus esfuerzos. No compares nunca sus éxitos y fracasos con los de otros miembros de la familia.
Mantén siempre una actitud de dialogo, como se encuentra y que le preocupa. Oriéntale en sus decisiones académicas.
10. Contacta con su tutor/a, es la mejor manera de saber como le va, sus problemas y tus dudas.
Y recuerda:
Consulta y utiliza la agenda escolar del alumno, a través de ella, te podrás comunicar con su tutor/a, sobre el seguimiento escolar de tú hijo/a, exámenes, trabajos, actividades, etc., también encontraras información sobre las normas de funcionamiento del Centro.
CEIP: VIRGENDEL CARMEN
Orientadora: Elena Redondo R..
Curso 2007/08
Ya ha sido nombrada la orientadora del Centro para este curso , su nombre es MARÍA ELENA REDONDO RODRÍGUEZ y su horario en este colegio será los todos los MIÉRCOLES DE 8-30 A 13horas.
<